 |
© 2008 Consorcio Chiclero SC de RL /
Mayan Rainforest Co., Ltd.
|
Captura de carbono y liberación del espíritu verde
Chicza es totalmente biodegradable porque es 100% natural. Lo que viene de la tierra y permanece inalterado se reintegra con facilidad. El árbol de chicozapote ( Manilkara zapota ), del cual se obtiene el látex para hacer la goma de mascar, es una más de las tantas especies que conforman la biomasa de la selva tropical que transforma el carbono atmosférico en oxígeno. Mientras en los hemisferios norte y sur hay latitudes donde los árboles pierden sus hojas en invierno, el rol clave de estas selvas es que durante todo el año están verdes y capturan carbono. Es por esta razón que son consideradas no sólo como los pulmones de nuestro planeta, sino también como su aire acondicionado.
Combinado con hidrógeno principalmente, el carbono capturado toma muchas formas diferentes en las plantas. Una de ellas es el látex, producido por un pequeño grupo botánico que abarca una gama que va desde hierbas como la asclepia, hasta árboles de gran tamaño como los chicozapotes. El látex es básicamente agua, proporción que puede variar del 50% al 70% según la época del año. En la porción de sólidos hay pequeñas cantidades de proteínas, carbohidratos, lípidos, componentes inorgánicos, aminoácidos y sobre todo polisoprenos. Mientras el isopreno se forma de manera natural en plantas y animales (es el hidrocarburo más común encontrado en el cuerpo humano), el polisopreno pone de relieve una útil singularidad: se trata de elastómeros, cuya estructura química los hace muy flexibles y capaces de retomar su forma original después de ser estirados. Esto es lo que otorga sus cualidades al caucho, el producto más popular obtenido del látex.
Alrededor del mundo, diferentes árboles tropicales son usados como fuente para el caucho: Hevea spp. es el mas común, pero también está Castilla spp y Manihot spp. en América tropical; Funtumia elastica y Landolphia spp, en áfrica; Ficus elastica en Asia.
Los árboles del chicle son algo diferentes a aquellos del caucho. Sólo algunas especies de plantas sintetizan polisoprenos en una configuración trans . Chicle, gutta-percha ( Pallaquium gutta ) y balata ( Manilkara bidentata ) son típicamente representativas de las plantas sintetizadoras trans-polisoprenos. Entre ellas, el árbol del chicle es único, por su inigualable mezcla de polisoprenos, que da una substancia no tóxica, hidrofílica, no vulcanizable.